martes, 5 de abril de 2016

 SALOU SALOU SALOU

Karibean Spring Break 2016 
Aspectos diferenciales de los eventos fiesta y caso referencia Magaluf y la Salou Fest
Planteo este post después de analizar con cuidado la pagina de Karibean Spring Break y os dejo su enlace para vuestra valoración. http://karibean-springbreak.com 

Hoy viendo las noticias en televisión nacional, he podido constatar que parte de un pueblo ; en este caso Salou no está a favor de este tipo de eventos. ¿Cómo diferenciarlos de otros más susceptibles de poner el grito en el cielo?, lease caso magaluf o Salou Fest que justamente coincide con la misma población.




La idea principal de este evento reunir a un universo de personas que disfruten de la música con Dj´s en directo y para ello han contratado un hotel entero más otras actividades externas, los promotores se han encargan de orientarte y como llegar ofreciéndote alternativas distintas para llegar a la población por lo tanto ya no és un viaje organizado como se hace en Magaluf o Salou fest.

La pagina web define muy bien que tipo de evento és, aunque pueda parecer escandaloso, no tiene nada de diferente respecto a lo que se vé en muchas ciudades en sus establecimientos nocturnos. Esto se hacia ya hace años en playa de aro y últimamente en Ibiza, donde se ha generado el boom de este tipo de eventos. Es posible que se hayan extralimitado en la comercialización para "enganchar a un público masculino" pero no deja de ser un lema comercial, la gente joven y no tan joven ya tienen estudios y saben perfectamente ir por el mundo real y el virtual, otros no pueden decir lo mismo.

La normativa al respecto és clara, no causar alteraciones en la via publica y parece que este evento no tiene intención de pisarla, casi todo se realiza en el mismo hotel o salvo para desplazamientos a un par de actividades ; barco y parque de atracciones, que seguro en éstas fechas estarán solos o lo tendrán contratado que és lo más lógico.

No és un evento de perfil teenager ni mucho menos,, es de gente adulta indistintamente de la edad ya que abarca un amplio espectro de edades porque la unión és la música + su goce = party live. Me parece de justicia decirlo, pese a quién le sepa mal ya que están en su derecho de contratar los servicios que precisen, organizarse como les plazca y si ganan dinero, me alegro por ellos.

El Ayuntamiento de Salou, ya tiene una normativa al respecto pero no está bien aplicar el mismo criterio de una Salou fest o un Magaluf que son todo estudiantes con viajes organizados y fiestas puntuales en locales de ocio y fuera del hotel, además de las otras fiestas donde los organizadores no controlan el cliente dado que únicamente se hacen responsables de la estancia y las fiestas contratadas. Este és un diferencial que debería de sentar al menos una base ; menores de edad y locales con acceso a público en general. LA IDEA ES SIMPLE ; espacios reservados abiertos o cerrados controlados de índole privada y para un evento concreto - además ya está catalogado este tipo de eventos como fiesta privada sin taquilla de cobro el dia del evento y venta mediante entrada anticipada- , es decir con todos los elementos de seguridad requeridos; seguridad y asistencia sanitaria por nº público asistente al evento.  

Qué Spain is different lo sabemos, que tenemos gancho turístico también, pero no empezemos a liquidar fuentes de ingresos porque unos pocos en connivencia con otros han hecho de ésta actividad su modus vivendis haciendo la vista gorda o desentendiéndose de un problema cívico, es tan o más punible la no acción con conocimiento previsible del hecho futuro como una actuación negligente, qué además se refuerza con el agravante si realmente ejercen su actividad profesional dentro del sector, se prodía decir que existe base de conocimiento causal.

Animar a empresas turísticas y promotores que aprovechen las localidades con mucha estacionalidad para promocionar eventos y a los ayuntamientos que promuevan acciones populares para determinar que turismo quieren sus ciudadanos, empresarios y comerciantes. España és un país de riqueza cultural y gastronómica amplia y en la mayoría de su territorio  acompaña el buen tiempo, esto es igual a una demanda a nivel mundial como país y és una oportunidad o al menos una idea de promoción, hay un universo completo.  

Tomen nota los Sres. responsables del Ayuntamiento de Salou, no me explique que ustedes quieren un turismo familiar, dado que ustedes con anterioridad promocionaron la Salou Fest con los mismos argumentos que le estoy dando pero no conocen o desconocían las consecuencias de dicho turismo a futuro, han generado un flujo de ingresos y de inconvenientes y aún no saben cómo o ahora sí lo saben o al menos ya intuyen como gestionar eventos o un su caso un problema que han generado ustedes mismos enfrentando a sus propios vecinos gracias a unos listos visionarios poco profesionales.  Respecto a su modelo de desarrollo turístico supongo que conocerá perfectamente las capacidades de los hoteles, la cantidad de segunda residencia existente en su población pués explíqueles a todos empresarios y ciudadanos que para cambiar un destino turístico hay que empezar a cambiar la imagen, empiecen por ir a todas la ferias de turismo donde la palabra familia sea el título o el subtítulo, contraten uno o varios social media para que les hagan las campañas enfocadas únicamente a este segmento, le aseguro que en pocos años tendrán lo que realmente quieren como modelo turístico además de estar todo su entorno informado. Eso sí no crea que tendrán familias entresemana y fuera de vacaciones porque eso no existe, ah! problema, y que capacidad de alojamiento tiene Salou ? está sobredimensionada por el efecto Port Aventura ?  Eso es lo que ustedes ahora deben determinar si su desarrollo urbanístico del sector turístico está sobredimensionado o en su defecto como generar turismo familiar de todo el mundo durante todo el año y hacerlo sostenible -poderse puede con una buena investigación de mercados, les animo a ello-.    

Recuerden entornos controlados vecinos felices !  ah quedan
29jours 00heures 17minutes 27secondes  para la Karibean Spring Break 2016 
            
El caso de Barcelona y otras ciudades es otro asunto que ya veremos más adelante en relación al comportamiento de algunos turistas, apartado La educación turística, la asignatura pendiente del Ayuntamiento de Barcelona.




sábado, 5 de marzo de 2016

DEL INTERNET DE LA COSAS AL EXPERIENCIAL

DEL INTERNET DE LA COSAS AL EXPERIENCIAL 

Decididamente estamos yá en otra liga, la transformación de B2C parece evidente y debemos adaptarnos a los gustos de un cambio generacional de los Millenials que son los que están decantando las formas de comunicación relacional. Se está iniciando e implementando con cierto éxito debido principalmente al gran desarrollo de los dispositivos y en concreto al Mobile. 360º en modo omnidireccional y full connected. 

Este no tan nuevo consumidor quiere - y como no- la denominada easy live a través de la tecnología que viene a ser lo mismo que la experiéncia y bastante más que el mero hecho de recibir un servicio standard. Adaptabilidad a sus gustos y pretensiones sin la necesidad de perder el tiempo buscando. Esta manera de pensar ha favorecido el desarrollo de los motores de búsqueda - lease parte del campo del big data- hasta su consolidación actual como parte implícita de identidad, parece mentira pero más de una vez nos hemos planteado el lema de cierto programa televiso ¿cómo lo hacen? Hemos pasado del motor de busqueda base de las plataformas de información donde la inversión en I+D+I ha sido Billonaria con B y a continuado la corriente con la sectorización de plataformas especializadas con modelo de negocio concreto si a esto le sumamos la mobilidad de los dispositivos entramos en un nuevo campo, con nuevos gustos, nuevas tendencias, nuevo ...todo.

La marca o Brand como tal debe invertir en capital humano y tecnológico para no dejar escapar ésta oportunidad de posicionarse lo antes posible a traves del Social Media ; rama que no está definida en tareas y responsabilidades debido a la dependencia del departamento de Marketing y el área de Comunicación corporativa y estrechamente ligada al servicio de atención al cliente en su defecto el CRM. ya hablaremos en otro post más concretamente de asunto en la estructura organizacional de la empresa. 

La experiéncia como palabra definida y puesta en contexto, és segun  la R.A.E fuente ;    experiencia

Del lat. experientia.
1. f. Hecho de haber sentidoconocido o presenciado alguien algo.
2. f. Práctica prolongada que proporciona conocimiento o habilidad para haceralgo.
3. f. Conocimiento de la vida adquirido por las circunstancias o situaciones vividas.
4. f. Circunstancia o acontecimiento vivido por una persona.

 Aquí es donde entra el cambio, en los los hábitos de consumo, las relaciones B2C, el omnicanal en las comunicaciones y la implicación directa del consumidor por elección propia, Facebook ha sido uno de los principales creadores de ésta tendencia con un volumen de usuários de más de 800 millones, sin competencia alguna que abrió la caja de pandora en la universidad creando una red social para comunicarse entre ellos partiendo de la base allá por los 60 época de la guerra fria del sistema integrado de comunicación de los misiles de largo corto, medio y alcance en USA, principio que fundamenta de la www,  Segun Mark Z, propietario de la empresa, comentó en la conferencia del WMC15 la previsiones de crecimiento de la red social y vaticinó para el 2020 que esperan alcanzar los 1.2 billones de usuarios, es decir tanto o más que los países con mas población ; china 1.3 B o la India 1.2 B. He ahí, el universo donde encontrar respuestas a las preguntas ¿ que hacemos? ¿ a dónde vamos? Facebook ha cambiado el modo de relacionarse a integrado la tecnologia en los habitos de consumo, ha generado el suficiente  feed back data como para poder aplicar y desarrollar tendencias globales y aquí tenemos la EXPERIENCIA ¿Qué? ¿Cómo? ¿Donde? ¿Cuando? en base a tus preferencias de busqueda, via logaritmo Google, Oracle, Microsoft, Mozzilla sólo escuchamos hablar de Google por ser el motor de busqueda Top 1 de los usuarios en la lista, pero cada empresa o corporación tiene claros y biee definidos sus objetivos con vistas al 2020 ; previsiones a largo son a mi entender en este campo impredecibles o casi imposibles de determinar, de momento, 

El caso Yahoo no lo he citado en los motores de busqueda porque tiene un futuro incierto ; inversiones erróneas y mal desarrolladas a nivel estratégico, competencia muy agresiva, constantes cambios tecnológicos en su entorno mercado y un proceso de implementación demasiado largo versus ratio como punto crítico - recordemos que la propiedad industrial en tecnológico son 5 años por lo tanto o inviertes en una factoria de desarrolladores o compras start-up, és lo más viable de ratio tiempo/implementación y no hay más. La Cenicienta Yahoo se deja querer busca Principe azul con quién contraer nupcias  http://cort.as/ciC7 , marzo 2016, pero en esta Era ya no hay ni Principes ni Princesas ficticias ahora se lleva el Experiencial y si no das la posibilidad a tu usuario de sentirlo, elegirá a otro que sí le facilite estos servicios que demanda en su social live, be 100% conneted but 0% Bothered.  Es una de las gigantes tecnológicas que está en fase de extinción, no ha sabido adaptarse a las tendencias y sigue con el servicio de correo y publicidad 2.0, pero no ha desarrollado e implementado en su marca más que unas cuantas extensiones que han quedado obsoletas en estos tiempos del marketing 3.0, en sí, son la fuente de los recursos de éste tipo de empresa,  yá en las puertas del 4.0 como el Experiencial y sin cumplir en terminos ROI del 3.0 mencionado, su futuro será la partición de lo que se pueda aprovechar y con un valor actual de mercado de 12 B pasará a 3´o 4 B apurando, es decir 30% sobre el valor actual, ya hay predicciones de 1 B de los expertos pero es en un contexto de mínimo en residual, menos es nada en tiempos económicos convulsos donde el Papel está tan sobrevalorado que los mercados sinó ven realidades se van. Éste mismo concepto se puede aplicar a cualquier empresa ubicada en cualquier sector sinó nos adaptamos a esos nuevos conceptos de hacer las cosas, empieza a replanteártelo, los Millenials llegan también en formato Corporate. Si esto lo aplicamos en el sector secundario, qué es a mi entender el más complejo de adaptar exceptuando el valor marca, hay que apostar por el Social Media en el ámbito empresarial con la implementación empresarial en 360º, y sobrexponer el Capital Humano para garantizar efectividad de proximidad sin entrar en temas de intimidad. Un enlace de aproximación és el método Lean (Japón 1934) ya aplicado por algunas mega multinacionales como la marca Nike, donde tu eliges el modelo, color y extras de manera customizada con un plazo de entrega relativamente corto - apuesta fuerte supply chain- . Parece una contradicción temporal pero dice lo mismo, que cosas! o ¿és que la socialización pasa también por la jerarquización?,dado que és el sistema cultural japonés definido a grandes rasgos. -nota para un futuro post o desarrollarlo vosotros y enviadme el enlace para leerlo, gracias)

El ambito público es consciente de la tendencia internet como modelo de generar ingresos otrosí es la fiscalidad dado que en Europa no se ponen de acuerdo y en USA facebook amplia capital para recomprar acciones dado que la mayor parte las tiene fiscalizadas en Europa, és el juego de tronos de los impuestos, esto cambiará y las grandes corporaciones tecnológicas lo saben via RSC impuesta por Organizaciones mundiales . La preguna,  ¿Donde está el sector banca? pues moviendo ficha en todos estos entornos Experienciales casi a ciegas porque no sabe ni por donde viene ni por donde vá, con inversiones en tecnología trend ; pago con dispositivo movil, monedas virtuales, etc... unicamente sigue tendencias para no perder oportunidades, aún viéndo que su modelo de negocio queda supeditado al desarrollo de la Era Experiencial y como evolucionará a presente, inmersos en un oleaje de dudas en un mar azul. Buscar financiación para crear empresas en este país llamado España, sin apartado tecnológico en el plan de negocio, ni te atienden, el modelo de negocio tradicional lo tienes que autofinan o subvencionar bajo siglas de Economia Colaborativa, Comercio Justo para justificar  por su puesta valor en términos de RSC, ahí todavía se puede hacer algo que contemple el término experiencial. Los datos de implementaciçon de E-commerce y evolución en el 2.0 y 3.0 desde 2012  a mi entender ha sido más que óptima en términos crecimiento consolidado y no tanto en productividad, problemas de logistica en general - no se salva ni alibaba group-,   queda mucho recorrido todavía por hacer aquí ir apuntando este concepto ; hacer de lo virtual algo físico

En definitiva, El cliente elige en su decisión de compra y no vendrá determinado por la cantidad de inputs que le enviéis, por lo tanto el bidireccional pasa a onmicanal, I´m at your service can I help you ; avisos de ofertas de proximidad + optimización y sugerencia de busqueda ; Tailor Made,  el relacional pasa a socialización mediante la satisfacción instantánea + comentario positivo como valor - ya implementado en el 3.0 pero en este caso sin ser tan agresivo-, el valor marca lo pone el consumidor a través de su social live. Herramientas como la B.I,  Big-Data -SIM-,  Inbound Marketing, se encuentran aquí como la punta de lanza de ésta nueva manera de hacer las cosas, Bienvenidos a la era Experiencial 4.0.        

Perdón porque estoy practicando mind maps y no he sabido o podido hacer este post con la herramienta mencionada,  la lectura horizontal es compleja de aprender y de aplicar para un entendimiento medianamente racional, la necesidad de adaptar el cerebro a todo ésto que está ocurriendo a nuestro alrededor és de resolución lenta, inputs siempre en positivo, esto es muy extenso y vá a velocidad de la luz. De momento tomad nota para el plan estratégico ; market trends 

viernes, 21 de noviembre de 2014

Como terminar un año en el sector turístico con tantos altibajos

 Como terminar un año en el sector turístico con tantos altibajos


He decidido plantear este post con éste título en alusión al mercado turístico. Ha sido un buen año en general para las empresas del ambito pero en relación al sector hotelero la cosa va más bien en fondos de inversión que de profesionales del sector con las ideas claras. ¿Y quién lo tiene claro?. Parece ser que los mercados financieros lo tienen bastante claro en relación a la inversión en activos inmobiliarios destinados a usos terciarios y más concretamente en el capital de grandes compañías hoteleras y grandes areas comerciales. 

Es cierto que que estos fondos buscan refugio dado que el petróleo en sí está dejando de ser un producto poco rentable y que todo se redirige a lo que suena "energia renovable" o "sostenible". En el caso de los hoteles no tienen ésta tipología de inicio pero si activos generadores caja instántanea, lease rentabilidad a corto. 

Nos encontramos en un cruce de intereses donde la batalla precio produce el desgaste del fondo de maniobra. Esto  ha dejado ver las verguenzas de grandes cadenas hoteleras que han tenido que bajar sus pretensiones dinerarías, societariamente hablando, para poder disponer de un pulmón financiero, via UVI, dado que el sistema financiero está para lo que está ; mover el capital sin tener en cuenta el valor de la cosa y aplicar el concepto de futuros mediante el estudio de economia global. 

La economia global ha puesto lo ojos en España y lo cito así porque nadie sabe como se mueve ; pero si es cierto que se mueve por los altibajos de los mercados bursátiles, claro ejemplo tema del petroleo antes citado.  Spain is Different  después de la limpieza con deuda pública reconicida de 1 billón de euros. Edificios con usos terciarios, centricos, cadenas de hoteles con activos de este tipo están siendo el valor refugio a corto plazo. Lo que me recuerda al mismo sistema que se utilizaba antes en inversion en grandes areas residenciales y comerciales, ¿más de lo mismo? tal vez, lo que si está claro son dos conceptos, el primero és, no han venido para quedarse y el segundo es, que sí, algunos han venido para quedárselo todo. 

Veremos en el 2015 aún más movimientos, posiblemente sí, si conseguimos estabilizar financieramente un sector que ha tenido la suerte de flotar -no navegar- durante la crisis. Cada año batimos records de turístas pero también batimos records de empleo precario. Vivimos en la dinámica de los costes para posteriormente vender lujo y nos encontramos en un océano rojo absorbido por un oceano azul denominado social media que ha marcado la pauta - como anteriormente lo hacían las agencias de ttoo- de los precios por segmento de categoría. He leído en varias revistas especializadas de las nuevas técnicas de dirección de estos nuevos canales de comunicación - ya no tan nuevos en fecha-, pero no he leído nada del apoyo estatal o autonómico para potenciar o incentivar la calidad tanto de los visistantes como de las empresas que aportan al PIB un porcentage importante. Unicamente impuestos y gravámenes especiales porque funciona el sector, muy bien, sigue funcionando el sector cuando las pymes estan bajando al ritmo del 12% anual; empresas por debajo de las 1000 camas y entre 1 y 10 unidades de explotación y las grandes empresas a lo ya comentado en el inicio. 

¿Qué hace falta para qué el Gobierno estatal o autonómico se dé cuenta que la gallina de los huevos de oro, está en un sector terciario y que no és productora de nada sinó facilitadora de servícios y que los impuestos son de ida y vuelta?, no unicamente de ida.  Esta indefensión en el mercado por las altas cargas sociales e imporsitivas del sector hacen que las subcontrataciones internas y externas de servicios sean la opción más viable de gestión de costes que traducido implica un poco o escaso control de los estandares de calidad que tantos años ha costado implantar. Solo hace falta ver los formularios de calidad de cualquier hotel y en que porcentaje incide sobre el resto de servicios propios. El esfuerzo de todos ha quedado aparcado en la cuneta y que cada cual aguante su barco, ese parece haber sido el mensaje y que se ha traducido en un desajuste sectorial importante. 

Siendo éste un sector importante en la economia de nuestro país, integrado activamente en los planes de empleo y añado que és una lástima de que sea tan precario, ¿Como és que no se fomenta la medidas fiscales y de contratación indefinida a medio plazo ? buscar la estabilidad y no la flotabilidad del sector mediante el acceso a financiación preferente o en condiciones de mercado que permitan un sustento a medio y largo plazo sin dañar el tejido productivo con empleos precarios y mejorar la calidad que a fín de cuentas fué el proyecto en el que se embarcó el sector hace 15 años con la creciente oferta externa en el continente africano y asiatico ; lease marruecos, tunez, turquia, egipto destinos de sol y playa. Sí ! esto ha cambiado pero nuestra base solo ha crecido en incentivos a nivel mundial del resto el crecimiento es bastante lento porque no quedan reflejados en los datos, los flujos importantes de turismo interior como se pretendía, turismo de cultura, etc...  debido también a la situación económica actual y lo uníco que ha crecido de manera importante sigue siendo este turismo de sol y playa, más de lo mismo y menos mal que hemos subido en gastrononia y se habla de algo más que de paella y sangría. Turismo en ciudades intelegentes, turismo Gastronómico/enológico, turismo terapeutico, turismo cientifíco-cultural, etc.. ideas hay muchas para navegar pero hay que ser consciente que pocos o escasos son los empresarios dispuestos para navegar por estos posibles océanos azules y crear su propia identidad.   


Tema de alojamiento turistico vacacional + internet y el cambio de turista a traveller, ya tendremos tiempo el año que viene publicar algún post. 


Otros comentarios a nivel productivo, Empresas de tipología industrial
 
Esto también és aplicable a todas la pymes en general y más concretamente en el sector industrial, que parece ser que está desapareciendo del país por la cantidad ingente de burocracia y normativas en su mayoría provenientes de Europa. ¿Donde está el libre mercado? ¿Quién incentiva lo incentivable? pues nos vamos a comprar a Asia ; suben las exportaciones y las importaciones estamos en superhabit no será  porque se produce aquí, unicamanete se manufactura algo ya que la mayoría viene hecho de fuera. Nos implantamos como empresas productoras de lo que sea en America del Sur, aún a riesgo de ser nacionalizados por el interés general. Estamos o no por la labor de ayudar a esos paises o unicamente estamos como antaño en la epoca de la colonización para aprovechar sus recursos propios y la poca o nula normativa laboral. Si queremos construir un país equilibrado y sostenible hay que empezar por nuestra casa fijándose en que hacen los demás con buenas costumbres y hábitos y aplicar nuestro gen identificativo de país multicultural y multiracial y no entrar en las actitudes de las corrientes de mercados económicos. Crear valor empezando por nosotros mismos sin sentirnos menoscabados en nuestras pretensiones vitales como país. Hay datos contrastados que SEAT -ya no és nuestra-, en plena crisis exporta cada año un poco más sus productos, es buena notícia ya que se fabrica con calidad, desconozco la situación salarial, pero es un hecho que este país tiene profesionales altamente cualificados y que por desgracia tienen que emigrar a otros paises porque no hay tejido industrial que los pueda mantener.   

El tejido industrial debe existir y se debe asumir que pasarán muchos años antes de que todas las empresas tengan una impresora 3D para poder fabricar algo, que sea limpio y no genere ciertos residuos -éste sistema tambien los genera- porque de momento no existe la espora que haga un producto fisico sin tener que utilizar productos susceptibles de contaminar, ya existe la reglamentación de gestion de residuos,  pero como en todo, resulta excesiva para emprender cualquier tipo de negocio. El sistema americano es más simple, abres un negocio con unas mínimas condiciones básicas para aperturar y luego vas adaptándote a la normativa final, mientras generas puestos de trabajo e ingresos para tu negocio, es lo mismo que en Europa pero aplicado por etapas, lo que te repercute en un coste infinitamente más bajo y si no va bien el negocio, lo cierras y la empresa no tiene que arrastrar una deuda importante, es uno de los motivos de que muchas empresas en este país son enfermas crónicas del sistema, suman deuda sobre deuda y casi nunca remontan en el otro lado del charco se ve y se valora de otra manera esto de emprender o crear algo.




            

                  

lunes, 7 de julio de 2014

MAGALUF, SE HA TOCADO TECHO O ESTAMOS ANTE UNA CRISIS SECTORIAL



MAGALUF, SE HA TOCADO TECHO O ESTAMOS ANTE UNA CRISIS SECTORIAL

Turismo Juvenil = borracheras y despropósitos municipales ?






Ya llevamos unos cuantos años escuchando y viendo notícias sobre las vacaciones de los jovens ; estudiantes universitarios o de secundaria, etc...  tour operadores ingleses y otros que hacen paquetes cerrados para este tipo de turismo denominado de borrachera, de fiesta total, despiporre en España.

Entiendo como primera valoración qué este tipo de turismo hay que gestionarlo de manera impecable y deben implicarse los ayuntamientos, las empresas privadas que promocionan este producto ; lease hoteleras y AAVV. Invitando a minimizar las moléstias que puedan originarse y maximizar la reinversión en la población, como actitud principal.

No vale ! como hasta ahora, dejar al libre albredío a éstas personas por la población donde se realiza el evento o actividad y argumentar - fuera de las puertas del hotel, no és nuestro problema o - si tienen la tarde libre y no lo tengo contratado -aavv- va el mismo ejemplo.

Vamos a ver ! Recordemos que paquetizamos unos servicios de alojamiento con actividades dentro y fuera del hotel, por un importe,  no discutámos el precio, ya sabemos todos qué es un producto a coste, discutamos la organización que requiere este paquete.        

Recordemos hace años - bastantes años-  en la costa brava los inicios de grupos vacacionales que ciertamente fuéron los precursores de ésta tendencia ; turismo de borrachera, fiesta y paella. Hacíamos los check -in en la playa con una party welcome, estos grupos si llegaban a partir de las 8 de la mañana, y no estaban listas las habitaciones y para acomodar al cliente, se organizaba un welcome en un espacio adaptado al uso, aquí participaba todo el mundo, primero por la imagen y después por las moléstias que pudiéran derivarse hacia la población autóctona, esto ha derivado hasta nuestros días en una completa desorganización donde cada uno se ocupa de lo suyo y lde os tiempos intermedios nadie sabe.

Este ejemplo puede aplicarse al mismo caso que nos ocupa, pero en este caso mejorado, es decir ; plantear estos grupos como eventos. Programación desde la llegada al aeropuerto hasta la salida del vuelo de retorno. No podemos permitirnos que la imagen que se dé sea de caos y falta de control por parte de todos.

Si bien es cierto que ocurre más a menudo de los que se quisiera, aglomeraciones de personas en espacios abiertos reducidos por alta afluencia turistica -sobretodo en julio y agosto-, en zonas centricas de poblaciones donde se ubican bares, bares musicales y discotecas en linea, es un constante de problemas y donde la autoridad dice no tener recursos suficientes por las dotaciones de presupuesto de los ayuntamientos. 

El Ayuntamiento cobra impuestos de diversa índole sobre las actividades anteriormente citadas. El empresario de estas actividades argumenta que ya paga impuestos suficientes y que puertas afuera de su local, el problema no és suyo. El hotelero tiene que reforzar los turnos de noche y los de seguridad, despejando el hotel declarándolo "zona guerra". La agencia se excusa porque ha pagado por unos servicios y no tiene en cuenta en qué estado llega su cliente y dejando la responsabilidad a los monitores - si los hay-, no hay ningúna otra carta firmada por el cliente como por ejemplo ; una declaración de normas de conducta. Las agencias han visto incrementados sus costes del seguro por los casos de Balconing, previsto como medida de responsabilidad civil subsidiária, és un asunto importante desde hace ya más de 10 años y que parece ser que ya se ha concienciado la sociedad, del problema del alcohol con o sin drogas, sumado a la adrenalina natural en la etapa de la juventrud del ser humano, se crea este cocktail del libre albedrío. Esto lo entiendo y hay cosas que se han mejorado y otras están por mejorar, se sigue a delante pero el problema está vivo.

Qué no entiendo de Magaluf ? No entiendo el intercambio de sexo por bebida, a efectos penales es lo mismo que dinero. donde está o están los "lumbreras" que han puesto en marcha esto? gerentes, directores, encargados de bar, camareros,  rrpp ; del hotel, de la agencia, del ayuntamiento; toda persona que con su actitud pasiva permiten este tipo de conductas en una transacción comercial ; estamos vendiendo un paquete turístico que parece ser no pone explicitamente "mamadas for drink" en el folleto comercializador, si entiendo que pondrá ; fiesta cada día, buffete libre, actividades de ocio y de ... lo que sea, pero no al extremo que nos ocupa, y si lo hubiere, hay que denunciarlo.

Ya sabemos todos que llevamos unos cuantos años sujetos a precios de venta basados en el precio de competencia y no en la calidad o los servicios extras que pueda ofrecer el hotelero y empresarios afines ; restauración, bares musicales  o discotecas, en términos de paquetización, nos interesan estos grupos para ajustar la cuenta de explotación no por el gran beneficio que nos pueda aportar este tipo de grupos.   Las AAVV se dedican a vender un producto que en muchos casos montan ellos virtualmente y que derivan la responsabilidad a los organizadores físicos ; del hotel, de los bares, etc..  Compran a precio cerrado ;  producto, menú por persona todo incluído, ahí termina el asunto y unicamente se dedican a chequear que los servicios dados son los correctos y hacer la hoja de satisfacción del grupo. 

Todos hemos trabajado en mayor o menor medida con grupos muy variados y sabemos cuáles son las ventajas e incovenientes de cada uno, pero de ahí a extrapolar nuestro trabajo a un problema social, me dice que no somos lo sufientemente buenos a la hora de gestionar personas y por defecto a presupuestar, consolidar cuentas, organizar, dirigir ni gestionar establecimientos.   

No pasemos "la pelota" al de al lado y tomemos cartas en el asunto.  Reuniones con los ayuntamientos ya se hacen para preparar la temporada, cursos varios también, entonces donde falla ? Creo que falla lo esencial, el espíritu de hacer turismo ;  conocer lugares y personas nuevos, interactuar con el entorno, crear un recuerdo agradable en tu tiempo de ocio.

Primero deberíamos hacer el estudio de segmentación por paises de éste perfil concreto de cliente, que demanda, que podemos y que no podemos hacer por satisfacer sus necesidades, si estamos preparados para atender a este segmento, si nuestro entorno también lo está - incluyendo servicios extras y colaboraciones con el ayuntamiento, que beneficio no contable nos aporta a nosotros y al resto de la ciudadanía,  mismo a los inconvenientes. En resumen sembrar para recoger o unicamente recoger y en un futuro no poder recolectar otros productos - clientes- y quedarse en un nicho de mercado marginal qué también es una opción.

Como hotelero, soy consciente que tenemos que lidiar con gran cantidad de grupos de necesidades distintas porque sinó los números no salen, pero esto está cambiando como ha cambiado la forma de hacer turismo, adaptarse y buscar donde encajamos mejor y a partir de ahí presupuestar, buscar la especialidad es una salida qué a día de hoy no tiene retorno si queremos mantener unas cuentas de explotación a futuro aceptables.  Sello de identidad y marca de calidad en el segmento que sea o consideremos más apropiado a nuestras posibilidades de subsistir en éste océano rojo o apostar por un océano azul a medio plazo.

Si quieres plantear un debate sobre el tema o hacer cualquier sugerencia o comentario, no dudes en hacerlo, gracias anticipadas.  

Saludos

Sergi Estiarte
Hotel & Social Media Manager                   


Histórico del Post -

Publicación del Mirror tema MAGALUF



 Publicacion del Mirror entrevista a actor de Geordie Shore tema Magaluf





Publicacion Hosteltur entrevista a Gabriel Escarrer - Grupo Melià Hotels. 



Pagiina web que vende Magaluf  ( Girls Holidays, Holidays Magaluf , lads Holidays - Magaluf Takeover )


 http://www.magaluftakeover.com/eventpackage.php

esto lo promueve esta agencia inglesa entre otras empresas 

ABOUT MAINSTAGE TRAVEL
Mainstage Travel is the leading clubbing and festival holiday operator in the UK. Our sole aim is to deliver the perfect holiday for the customer, in the worlds biggest clubbing destinations and best ski resorts.
 http://mainstagetravel.co.uk/
 http://www.magalove.com/   

Nos podemos hacer una idea de quíenes son y que hacen - AAVV especializadas,  

ENTONCES ! A QUE ESTAMOS JUGANDO SEÑORES ?